El 25 de julio fue un día especial para todos los españoles: La Iglesia celebra la Fiesta de Santiago Apóstol, llamado el Mayor para diferenciarlo del otro apóstol Santiago (llamado el Menor).
Hijo de Zebedeo, y hermano de San Juan (el Evangelista), fue llamado "Hijo del Trueno" por su impetuosidad.
Santiago Apóstol fue el primer apóstol mártir. Derramó su sangre por Nuestro Señor Jesucristo en Jerusalén, en el año 43, por orden del rey Herodes Agripa I, que lo hizo ejecutar por decapitación.
Su cuerpo fue trasladado a Galicia (España) y perdido el rastro, tras las invasiones bárbaras y musulmana.
.jpg)
La imagen que reproducimos al lado se venera en la Casa de Formación Sagrada Familia en Ypacaraí.

Los heraldos españoles en Sao Paulo (Brasil) se reunieron para celebrarlo y nos compartieron estas fotos para que nos consolemos de no poder compartir la sabrosa paella...
Hijo de Zebedeo, y hermano de San Juan (el Evangelista), fue llamado "Hijo del Trueno" por su impetuosidad.
En Caesaraugusta (actual Zaragoza), después de siete años predicando, y con sólo siete conversos, se sintió desfallecer. Era el invierno del año 40, y rezó a Nuestra Señora, la cual fue transportada hasta las orillas del Ebro por los ángeles para darle ánimos y le dejó una columna de jaspe como prueba; hoy en día se venera en la Basílica del Pilar.
Santiago Apóstol fue el primer apóstol mártir. Derramó su sangre por Nuestro Señor Jesucristo en Jerusalén, en el año 43, por orden del rey Herodes Agripa I, que lo hizo ejecutar por decapitación.
Su cuerpo fue trasladado a Galicia (España) y perdido el rastro, tras las invasiones bárbaras y musulmana.
.jpg)
En el siglo XI es hallada la tumba por el obispo de la diócesis de Iria Flavia, Teodomiro.
En ese lugar se levantó la Catedral de Santiago de Compostela y dio origen durante la Edad Media a la formación del Camino de Santiago, por el que miles de personas peregrinaban desde toda Europa. Por ello, normalmente se representa a Santiago Apóstol con sombrero de ala ancha con una vieira o concha.típica de Galicia, que los peregrinos usaban para beber agua.
La imagen que reproducimos al lado se venera en la Casa de Formación Sagrada Familia en Ypacaraí.
Durante la Reconquista se apareció en varias batallas, como las de Clavijo (844) y las Navas de Tolosa (1212), ayudando a los cristianos a cosechar importantes victorias contra los
musulmanes.
Los heraldos españoles en Sao Paulo (Brasil) se reunieron para celebrarlo y nos compartieron estas fotos para que nos consolemos de no poder compartir la sabrosa paella...