Los alumnos del 3° al 6° Grado del Colegio Heraldos realizaron el viernes 23 una visita cultural al "Parque Nacional Vapor Cué" que tiene por principal objetivo el resguardo de los restos de 6 Navíos de la Armada Paraguaya que llegaron hasta ahí en el año 1869, durante la Guerra contra la Triple Alianza, en 1869.
Antes de caer en manos del enemigo, fueron dinamitados y hundidos por sus tripulaciones. A partir del año 1978 comenzó la tarea de recuperación.
Antes de caer en manos del enemigo, fueron dinamitados y hundidos por sus tripulaciones. A partir del año 1978 comenzó la tarea de recuperación.
Vapor Cué es un parque nacional de 56 ha, por el que pasa el río Yhaguy (hoy prácticamente un arroyo). Éste nace entre las ciudades de Piribebuy y Valenzuela, en la Cordillera de Los Altos. Este río es afluente del Manduvirá y juntos forman un recorrido de 121 km. hasta su desembocadura en el río Paraguay. El Manduvirá, en tiempos de creciente es navegable hasta Tobatituyá, y en época de estiaje hasta Naranja Jhái. Es un río de llanura y fácilmente se sale de cauce, su corriente es rápida y sinuosa, y con muchos obstáculos para la navegación.
Después de esta instructiva y patriótica visita, nos dirigimos a Caraguatay, donde rezamos frente a su Patrona, la Virgen de la Merced. Finalmente fuimos a la Granja Modelo de la Familia Kimura, donde nos ofrecieron un suculento almuerzo y nos enseñaron diversas técnicas de plantación y administración agraria, sin la utilización de agro-tóxicos.